¿Cremas solares, nocivas para el medio ambiente… incluso si son ‘bio’?

Apuntes críticos a noticias de actualidad

[~ 2,5 minutos de lectura]

Es posible que en breve empiecen a salir a paseo artículos, más o menos informados, sobre la peligrosidad de las cremas solares para el medio ambiente. Yo me tropecé con el primero en AAAScienceNews, y de ahí encontré el de ScienceDaily.

Y si los títulos son genéricos y vagamente alarmistas en el campo de la divulgación científica, puedo imaginar a qué extremos llegaremos en ambientes más militantes contra químicos y demás. De hecho, ya he encontrado uno en castellano:

Cremas solares: peligrosas para ti y responsables de un cambio drásticos en los ecosistemas submarinos.

El responsable de este ajetreo es un estudio publicado hace nada (28 de julio 2014, en la web) en la revista Environmental Science and Technology por científicos españoles, sobre un estudio realizado (en aguas mallorquinas, por cierto) para determinar el comportamiento de algunos filtros de rayos ultravioletas (UV) cuando se ven liberados en el agua. No he podido leerlo porque no tengo acceso a la revista, pero por lo que veo del abstract puedo deducir varias cosas:

– Han estudiado dos filtros solares UV, las nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) y de óxido de cinc (ZnO).

– Han observado que, en el agua y expuestos a radiación solar, producen peróxido de hidrógeno (que es el agua oxigenada de toda la vida, H2O2). Este compuesto es fuertemente oxidativo, y puede causar problemas a las algas microscópicas del ecosistema marino (fitoplancton).

Ahora: atentos a las distorsiones de la realidad y manipulaciones informativas que pueden partir de este descubrimiento, como por ejemplo títulos alarmistas tipo “TODAS LAS CREMAS SOLARES SON PELIGROSAS PARA EL MEDIO AMBIENTE”.

Basándonos en lo que dice únicamente este artículo, eso es FALSO.

Sólo afectaría a las cremas solares que llevan estos filtros UV en su composición, y no todas los llevan. Basta observar en la etiqueta de nuestra crema si vemos Titanium Dioxide entre sus ingredientes, por ejemplo, y sabremos si el artículo es aplicable a nuestro potingue o no.

(Y, habiendo leído el artículo entero de HierbaVerde, me parece francamente increíble que, tras haberse ensañado con el dióxido de titanio, recomienden como crema aconsejada las de Alphanova, que por mucho que afirme no usar nanopartículas, lo usa en sus cremas. LEED LA LISTA DE INGREDIENTES Y SED MÁS CRÍTICOS, ¡mecachis!)

Y el hecho de que la crema sea ‘bio’ o no bio tiene poco que ver: los filtros UV estudiados se utilizan tanto en las cremas bio como no bio. Así que, lo siento, habrá que echar un vistazo a la lista de ingredientes sí o sí.

Ah, y otra cosa… si uno se embadurna con crema pero no entra en el agua, o se baña en una piscina, supongo que el efecto nocivo para el fitoplancton será casi nulo–porque jamás entrará en contacto con el TiO2/ZnO y el agua oxigenada…

beach_play

Y si os ha sabido a poco, aquí está un artículo con un poco de historia sobre las cremas solares, en clave vegetófila.

anecdotariobutton-ES

break-pabajo-1

Referencias

Sánchez-Quiles, D. y Tovar-Sánchez, A. 2014. Sunscreens as a Source of Hydrogen Peroxide Production in Coastal Waters. Environ. Sci. Technol., 48 (16), pp 9037–9042 (puede verse y leerse el resumen en http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/es5020696)

Ilustraciones

As usual, de una servidora :)

Un comentario en “¿Cremas solares, nocivas para el medio ambiente… incluso si son ‘bio’?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.