[~ 3 minutos de lectura]

Al son de: Ensemble L’Arpeggiata,  Alfonsina y el mar

Llegamos a la cita temprano.

Antes de que el food truck pudiese poner en marcha la máquina de café, ya estábamos a la sombra de la masia en el Jardín Botánico Histórico de Barcelona, admirando el entorno. Pasear por el huerto, notar con interés los nombres indicados en las etiquetas. Ver almortas (Lathyrus sativus L.) en vivo y en directo por primera vez, así como lágrimas de Job (Coix lacryma-jobi L.), después de haberlas mencionado en El Libro: ¡qué emoción!

El Re-verdir ha sido toda una experiencia, pero sobre todo ha sido un disfrute: cuando gente maja se reúne en un jardín para pasar el día intercambiando ideas, proyectos, opiniones… ¡es natural que uno se lo pase en grande!

Tuve la suerte de asistir tras ser invitada por Ignacio Somovilla, que organiza maravillosos viajes a jardines. La excusa oficial era presentar The Book, La Invención del Reino Vegetal, para lo cual tuve a una presentadora de lujo: Pilar Sampietro Colom, periodista de RNE cuyo programa, Vida Verde, se ocupa de explorar iniciativas que llevan hacia un futuro más sostenible.

Creo que fue muy bien, pero más allá de todo resultado, yo me lo pasé estupendamente.

Presentación en el Re-verdir
Presentación de La Invención del Reino Vegetal en el Re-verdir, con Ignacio y Pilar: ¡un lujazo!

En la masia están expuestas una serie de láminas del artista canadiense, québecquois, Martin Plante, que se pregunta: ¿qué pasaría si las plantas, en su necesidad de adaptarse a nuestros deseos para sobrevivir, adoptasen soluciones ‘tecnológicas’ en su evolución? Aunque breve, es un complemento perfecto como reflexión sobre nuestra relación con las plantas. Plantas que dan pastillas de farmacia como frutos, setas cuya forma recuerda a bricks cómodamente amontonables en el frigorífico, para ahorrar espacio; plantas con una bombilla, con un filtro de polen, o con una antena wifi… son algunas de las láminas que pueden verse en la casa.

breakspace-2

¿Que cómo fue el día?

Aquí tenéis un pequeño paseo en imágenes por la jornada

Antes de que empezase a llegar gente, todo estaba en silencio...
Antes de que empezase a llegar gente, todo estaba en silencio…
Uno puede pasearse entre las hortalizas del huerto...
… y uno podía pasearse solito, entre las hortalizas del huerto…
... donde tienen en marcha iniciativas de conservación de la agro(bio)diversidad.
… donde tienen en marcha iniciativas de conservación de la agro(bio)diversidad.

alcachofa-jbhlathyruspassiflora-edulispassifloraedulis2

Alcachofas, almortas, maracuyá (Passiflora edulis Sims) en flor, y en fruto : )

Entonces ya empezó a llegar gente, y la cosa se animó mucho:

stands1stands2

lagenaria
Calabazas de peregrino (Lagenaria siceraria) salidas de semillas italianas, secas. Pregunté si las trataban para poder impermeabilizarlas y usarlas como cantimplora, pero me dijeron que no lo hacían… que en todo caso debería quemarse con alcohol el interior. En fin, ¡un nuevo método!

 

bamboo-vertical
Macetero-bambú vertical con sustrato de sphagnum… como en mis viejos jardines verticales, jeje. En el interior de la masia también había una exposición de kokedama.
calycanthus
Calycanthus sp (cf occidentalis), un hallazgo encantador.

Tras una presentación hacia mediodía de los viajes organizados por Ignacio desde Gardens from Spain (uno de ellos ¡a la India!, en colaboración con la encantadora pareja de Blackpeppertours), a las 16:30h, me tocó a mí: con presentadora, Pilar Sampietro, e incluso metapresentador, Ignacio…

presenteishon2
… así como la colaboración de un caballero bajito y rubio al que le gustan los melocotones : )

presenteishon3

Y, para terminar, nos regalaron un paquetito de semillas de capuchinas (Tropaeolum majus L.), una flor agradecida a la que personalmente le tengo mucho cariño… ¡y cuyas flores se pueden comer!

capuchina

Un día fantástico, gracias al esfuerzo de la Associació d’Amics del Jardí Botànic de Barcelona, el Jardín botánico junto con el Museo de Ciencias, y la participación de tantos voluntarios implicados desde muchos ángulos. Algunos de los que recuerdo, aunque no fueron todos, venían como Jardins i Jardiners: Art, Ciència i Ofici als Països Catalans (y me regalaron un precioso libro que aún no he leído, pero que me espera, y con un punto de libro muy bonito), o los voluntarios del Jardí del Silenci.

¡Gracias a todos!

anecdotariobutton-ES

break-pabajo-1

2 comentarios en “Re-verdeciendo ciudades: una cita en Barcelona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.