[Hojeando libros] Els Arbres Mediterranis

(Gordi Serrat. Documenta Universitaria 2011)

Al son de: Jo Blankenburg, Planet Earth Forever

Yo crecí en una familia en la que se comía verdura todos los días, y en la que los libros no se consideraban regalos. No eran placeres superfluos, como pudiese ser un juguete o una ración de patatas fritas, sino algo así como el análogo intelectual de las alubias verdes o la ensalada: una base imprescindible para construir un pensamiento sano, abierto y curioso.

Siempre era un buen momento para comprar un libro; nunca había límites a la cantidad de tomos que me dejaban sacar de la biblioteca municipal, por muy raros* que fuesen.

*Sí, los ha habido raritos. Aún recuerdo las semanas en que leí un libro de antropología sobre la sangre. Las bibliotecarias, que ya me conocían, ni se inmutaron; pero me miraban más raaaro en el autobús…

Quizás por esa historia de amor empezada tan precozmente, hay poco que me ilusione más que recibir un libro. Y si trata de valores culturales alrededor de los vegetales, ya ni os cuento… Por eso recibí con gran placer el tomo de Josep Gordi i Serrat, profesor de geografía en la Universidad de Gerona, Els arbres mediterranis: un recorregut pels seus valors culturals i espirituals (“Los árboles mediterráneos: un recorrido por sus valores culturales y espirituales”).

Y tengo pendiente hablaros de él desde hace un año (por eso, que nadie se extrañe si tardo un pelín en contestar emails… ahem. Prometo que será menos de un año).

Seguir leyendo

Hojeando libros: El jardín escondido

(Sampietro&Somovilla. Pol·len Edicions, 2013)

Al son de: George Fenton, Utopia

Confieso que me encanta leer.

Tengo la suerte de ser bastante rápida, lo que me permite llevar un buen ritmo devorando libros (si no tengo nada que me retrase en la lectura). De hecho, durante la redacción de La Invención del Reino Vegetal, engullí enteros 140 libros (los que he consultado sin leer de cubierta a cubierta no los tengo contabilizados en una lista a parte). Para la mayoría de ellos, cogí apuntes.

Sin embargo, hay algunos que me llegaron una vez terminada la redacción de La Invención, y al no tener ya excusa para leerlos por trabajo, se me han ido acumulando.

Y no puede ser.

Me he prometido a mí misma dedicarles un poquito de tiempo, y disminuir la columna de libros pendientes de lectura en el salón, sorbito a sorbito.

Lo que pasa es que sé que me acuerdo mucho mejor de lo que he leído si escribo sobre ello, y por eso he decidido compartir mis reflexiones/críticas literarias vegetófilas con vosotr*s. Para obligarme a tomar algún que otro apunte, que fije las ideas; y, por qué no, quizás aportar algo a lector*s interesad*s a los que pueda ayudar un comentario vegetófilo de las obras.

Bienvenidos a mi bibliotecaSeguir leyendo